foto: Elena Villamarín
Alquimia. Tránsitos estéticos en torno a la obra de Jorge Oteiza es el título del proyecto expositivo que acoge sala de exposiciones del Hospital San Carlos de la Universidad Rey Juan Carlos de Aranjuez (URJC). Esta muestra que se presenta entre el 8 de abril y el 4 de mayo, como resultado de un innovador proyecto desarrollado dentro del «Espacio de creación artística para el crecimiento compartido e inclusivo» del Campus de Aranjuez en colaboración con la Fundación Railes, que trabaja con personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, y la Fundación Museo Jorge Oteiza. La iniciativa apuesta por el arte como puente hacia una sociedad más inclusiva, alineándose además con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
La muestra está compuesta por las obras generadas por un grupo de 14 estudiantes de Bellas Artes de la URJC y 6 usuarios de la Fundación Raíles, creadas desde la técnica del Rakú, proceso tradicional de cerámica que hace de cada pieza una obra única y de gran delicadeza, con el apoyo del ceramista invitado, José Juan Marín.
En el marco de este proyecto se han desarrollado diversas actividades con el objetivo de promover valores cívicos, éticos y sociales al poner en contacto a los estudiantes universitarios con personas de la Fundación Raíles, permitiéndoles a estos disfrutar también de la Universidad. No se trata solo de una experiencia creativa, sino de un trabajo colectivo que fomenta la sensibilización hacia la diversidad. El proyecto se ha desarrollado en torno a tres fases a lo largo del curso académico 2024-2025.
foto: Elena Villamarín
En la primera fase se realizó un introducción al proyecto y a las bases conceptuales del arte como herramienta de transformación social. Aitziber Urtasun, responsable del Departamento de Educación Estética de la Fundación Museo Jorge Oteiza, introdujo la obra y el pensamiento estético de Jorge Oteiza, así como algunos proyectos desarrollados por su Fundación.
El proyecto incluyó en su desarrollo la celebración de diversos talleres prácticos en torno al dibujo, el modelaje y la cerámica, utilizando como inspiración la obra de Jorge Oteiza. En los talleres, los participantes reinterpretaron la estética de Oteiza para “abrir espacios” creativos. La idea principal giró en torno a generar nuevos espacios simbólicos llenos de posibilidades, tal y como proponía el escultor en su obra. Esta aproximación al arte ha permitido que personas de distintos contextos exploren sus capacidades creativas de manera conjunta.
La exposición final constituye la fase final de visibilización de este proyecto, diseñado y dirigido por Antonio Vigo (URJC) y Aitziber Urtasun, junto con la mediación de Julia Morla de Fundación Raíles.
—