Curso «Cómo analizar una escultura. 9-30 octubre
Cómo analizar una escultura
Un curso de Borja González Riera, responsable del Centro de Estudios del Museo Oteiza
(AFORO COMPLETO)

El disfrute de la obra de arte pasa por la comprensión de sus cualidades estéticas y formales, pero también, y en relación con éstas, de su contenido iconográfico, de su contexto histórico y de sus características técnicas. El análisis de la obra con un esquema ordenado se revela como una práctica útil para no descuidar ningún aspecto y poder considerarlo completo.
Objetivos del curso:
-Sistematizar el análisis habitualmente intuitivo de la obra de arte.
-Aportar elementos para este análisis y trabajar sobre su interrelación.
-Conocer los principales enfoques o metodologías que la disciplina académica considera para el estudio de la Historia del Arte.
Metodología:
Cada uno de los elementos de análisis se ilustra y se explica con obras en las que aparece de manera destacable. Finalmente, y como caso práctico, se aplica el análisis de todos los estos elementos a una obra en concreto.
La presentación ofrece las imágenes de las obras que sirven de ejemplo, con imágenes que fijan en pocas palabras los conceptos clave y el vocabulario específico.
Programa:
- Identificación: los datos de la cartela expositiva. El título y sus condicionantes. Escultura exenta y escultura en relieve.
- Fuentes y bibliografía: lo que vemos, pero también lo que sabemos.
- El escultor: firmas e inscripciones en la obra. La obra dentro de la biografía. La psicología del artista y su reflejo en la obra. La Historia del Arte como historia de las vidas de artistas.
- Historia de la obra. Obras de encargo y obras para el mercado. El comitente. La historia del arte como historia del gusto social. El proceso de realización de la escultura. Alteraciones y restauraciones. Copias, réplicas y versiones.
- El contenido en la escultura: la descripción preiconográfica y la identificación del contenido. Géneros de la escultura. La escuela iconológica en la historiografía artística.
- El contexto y la función social de la obra. Iconografía e iconología. Enfoques sociológicos de la historia del arte.
- Materiales y técnicas: talla, modelado y ensamblaje. Fundición y forja de la escultura. La técnica y el material según contenido, función y forma.
- Análisis formal: emplazamiento y entorno; factura y texturas; medidas y proporciones; luz y color; espacio; composición y movimiento. La historia del Arte como historia de los estilos artísticos y los enfoques formalistas.
- Relaciones entre los elementos propuestos
Caso práctico: análisis de la obra Apolo y Dafne, de Gian Lorenzo Bernini.
Dirigido a público general.
Lugar: Museo Oteiza
Duración: cuatro sesiones de 90 minutos cada una.
Fechas: miércoles 9, 16, 23 y 30 de octubre de 2024.. Horario: 18:00h
Ponente: Borja González Riera, responsable del Centro de Estudios del Museo Oteiza.
Actividad gratuita. Plazas limitadas. Imprescindible reserva previa en recepcion@museooteiza.org/ T-948332074