Los ejercicios que se presentan son el resultado de la colaboración entre IDarte, Escuela de Arte y Superior de Diseño, de Vitoria-Gasteiz y el Museo Oteiza de Altzuza-Alzuza. La relación entre las dos entidades surge a raiz de la asignatura de primer curso “Ciencia aplicada al Diseño” impartida en las especialidades de grado “Diseño de interiores” y “Diseño Gráfico”.
Durante el curso, dividido en dos cuatrimestres, se trabajan entre otros temas: la medida, la proporción, la simbología, la simetría, el fractal y la forma. Primero se les muestra como herramientas de trabajo del diseñador y no como dogmas. A posteriori analizan obras notorias de la historia del diseño, para familiarizarse con dichas herramientas y ver como se aplican y como grandes diseñadores las utilizan. Lo interesante de este ejercicio suele ser que el alumnado cree que son herramientas antiguas pasadas de moda, pero cuando analizan un diseño moderno y ven que se ha utilizado alguna de dichas herramientas quedan sorprendidos. Finalizando la unidad didáctica realizando un trabajo creativo personal o grupal con la herramienta expuesta.
El curso finaliza con un trabajo final que engloba las herramientas vistas. En este curso 2023-2024 se ha planteado la fachada principal del Santuario de Arantzazu por varias razones: Diseño moderno de primer nivel, rompedor para su epoca, trabajo cooperativo y multidisciplinar, diseño proyectualmente muy rico, conocer y valorar el patrimonio cultural que poseemos, conocer y profundizar en la obra de los diseñadores universales de la zona y crear una red de trabajo y conocimiento entre las dos instituciones.
Después de finalizar el reto la voloración ha sido muy positiva e ilusionante, con ganas de seguir aprendiendo y conociendo el trabajo de estos artistas de la mano del Museo Oteiza.
Aitor Axpe Oyanguren IDarte-ko irakaslea